domingo, 14 de febrero de 2010

La educacion del futuro, El futuro de la educación en mexico

LA EDUCACION DEL FUTURO, EL FUTURO DE LA EDUCACION EN MEXICO

José Guadalupe Vargas Hernández

En el texto el autor nos da un amplio panorama sobre la prespectiva y la realidad de la educación superior en México.

y hace un análisis de prospectiva de la educación del estado mexicano del 2020, y tomando en consideración los cambios que se sucitaran en lo económico, político y social.

El nivel de educación en diferentes partes del mundo es desigual y lo dividen en aquellos que solo un pequeño numero de personas ha logrado el beneficio de la educación y aquellos que estan alcanzando grandes avances y que hay en distribución equitativa de oportunidades de formación y educación.

La educación superior en México debe estar a al par e intentar reponder a los patrones internacionales y la dinámica de los procesos de globalización económica.

Y a su vez requiere transformaciones en las estructuras, procesos y comportamientos, que faciliten la implementación de estrategias de transformación institucional de la educación superior en los principales actores y grupos de interés.

Las reformas institucionales de la educación superior en México requieren de estrategias de alcances, escala, cobertura y profundidad de los procesos de cambio institucional.

Nos menciona los grandes retos que se requieren para la generación y aplicación del conocimiento, las nuevas formas de gobierno y legislación de (IES) las instituciones de educación superior deben ser coherentes con los procesos de globalización económica y las nuevas tecnologías de la información y las comunicación, abrirse a procesos más democráticos de tal forma que se promueva la participación de toda la comunidad académica científica.

Garantizar oportunidades educativas a toda la población, eliminar la exclusión económica.

Es una responsabilidad de la sociedad Mexicana demandar que el estado cumpla con sus
funciones en el proyecto de la educación superior que impulse y logre la concentración de todos los sectores de la población.

Publicado por Laura Susana Rodríguez Ayala.

2 comentarios:

  1. Los párrafos son muy cortos recuerda que deben agrupar ideas afines, en todo escrito formal debe haber un orden y una estructura que vaya envolviendo al lector en la delicia de descubrir ideas nuevas y enlazadas con las anteriores. Normalmente se puede iniciar los textos con una introducción seguida de un nudo y finalizar con un desenlace.

    ResponderEliminar
  2. Me parece que tienes que lograr un contexto mas relacionado, los puntos que tocas me parecen bien, pero la separación marcada en tus comentarios hace que se pierda la idea que quisiste plantear.
    Esty de acuerdo en que la responsabilidad se tiene que compartir y el estado - industria privada - IES no estan relacionadas de manera tal que permita un desarrollo real en la educación, ese es uno de los puntos vitales que deberían de atenderse con puntualiadad

    ResponderEliminar