PROSPECTIVA Y FUTURO
Ing. Miguel A. Gallardo
En el texto el Ing. Gallardo nos da una visión de lo que es la prospectiva y sus diferentes tendencias.
Desde la existencia del hombre se ha provocado todo tipo de invenciones, propuestas, amenazas y guerras y el futuro ha sido objeto de deseo y temor.
La prospectiva es un procedimiento que estudia el futuro desde un punto de vista social, económico, político, científico, y tecnológico.
Gaston Berger la define como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. Con la prospectiva se trata de imaginar o proyectar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y casi siempre condicionada por múltiples variables continuas o discretas.
Prospectiva es entendida como una sistemática mental que, en su tramo más importante, viene desde el futuro hacia el presente.
Propone la OCDE “tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales”.
Prospectiva predictiva es un enfoque que prima pronósticos lineales y tiene una visión continua continuista del futuro, Busca la obtención de conocimiento palpable sobre el futuro.
Prospectiva interpretativa trata de pronosticar futuros alternativos para mejorar la calidad de las decisiones del presente incrementando de esta forma la capacidad de reacción ante lo inesperado. Un rasgo característico de esta tendencia es se “relativismo cultural” es importante que los estudios de futuro sean sensibles a los múltiples entornos.
Prospectiva crítica es la más revolucionaria pues considera que no se puede hacer prospectiva partiendo de proyecciones del presente, ya que lo que en el presente se considera “normal” en el futuro podría no serlo.
Investigar en el futuro requiere un gran tenacidad metodológico para que los procesos sean transparentes y reproducibles, requiere un nivel máximo de imaginación y creatividad, es decir en un ambiente “artístico” y tormenta de ideas con la máxima libertad intelectual.
viernes, 26 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario