LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
EDGAR MORIN
No es un tratado sobre el agregado de materias que deben o deberían enseñarse, se pretende mostrar problemas centrales o fundamentales que persisten por completo ignorados u olvidados y que son necesarios para enseñar en el próximo siglo.
El texto se apoya en el saber científico y sitúa las condiciones humanas y destapa profundos misterios concernientes al universo, a la vida, al nacimiento del ser humano. Aquí se abre un indecidible en el cual intervienen las opciones filosóficas las creencias religiosas a través de culturas y civilizaciones.
Los siete saberes necesarios
Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
• Que la educación permanezca ciega ante el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias al error y a la ilusión.
• El conocimiento del conocimiento debe surgir como una necesidad inicial que valdría de preparación para desafiar riesgos indestructibles de error y de ilusión que no cesan de parasitar la mente humana.
Los principios de un conocimiento pertinente
• La superioridad de un conocimiento dividido según las disciplinas imposibilitan a menudo operar la relación entre las partes y las totalidades y deben dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades, sus conjuntos.
• Y desarrollar la profundidad natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto.
Enseñar la condición humana
• La condición humana debería ser objeto fundamental de cualquier educación.
• A partir de las métodos actuales, es posible reconocer la unidad y confusión humana reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura y la filosofía, mostrando la unión entre la variedad de todo lo que es humano.
Enseñar la identidad terrenal
• El reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez más indispensable para cada uno y para todos debe convertirse en uno de los mayores objetos de la educación.
Enfrentar las incertidumbres
• La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas, ciencias de la evolución biológica, y ciencias históricas.
• Se tendría que enseñar principios y habilidades que permitan afronta los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y cambiar su desarrollo en virtud de las informaciones obtenida en el camino.
Enseñar la comprensión
• La educación para la comprensión esta ausente de nuestra enseñanza, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Y debe ser la tarea para la educación del futuro.
La ética del género humano
• La ética no se podrá enseñar con lecciones de moral. Ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie, Llevamos a cada uno de nosotros esta triple realidad.
• La educación debe no solo ayudar a una toma de conciencia de nuestra tierra-patria, sino también permitir que esta conciencia se convierta en la voluntad de realizar la procedencia terrenal.
miércoles, 7 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Leer a Edgar Morín es complicado, por lo complejo de lo que escribe, sin embargo hay cuestiones en la que si lugar a dudas es clara su propuesta, mi pregunta es ¿Qué es lo mas significativo para ti del texto los siete saberes necesarios para la educación de futuro?
ResponderEliminar