lunes, 31 de mayo de 2010

UN EJERCICIO DE PROSPECTIVA SOBRE LA EDUCACION EN LA SOCIEDAD INFORMACIONAL


SUSANA FINQUELIEVICH

La autora del texto menciona la incapacidad para prever el mundo en el futuro, cuando hablamos de prospectiva, se habla de cambio, cuando se piensa en cambio la mente se imagina movimientos ya sea de progreso, avance o retroceso.
La prospectiva de educación en la sociedad informal según Lemke
"es probablemente una equivocación imaginar que el modo de progresar es educar a cada generación de acuerdo a sus predecesores y sentarse a esperar que innoven radicalmente los sistemas de desarrollo. "
La evolución del sistema educativo no se puede predecir ya que depende de la evolución de las sociedades.
Los sistemas sociales humanos no poseen dinámicas culturales autónomas esto no es posible porque las sociedades son dificultosamente independientes.
La educación en la era informacional, Castells (2001) menciona a la dimensión de la sociedad de la información como, la globalización económica y los medios de comunicación.
La educación esta ligada a todas estas dimensiones y su proceso de transformación dependen de los cambios en los sistemas sociales, económicos y políticos.
Nuevas formas de enseñar, nuevos saberes, nuevos tipos de establecimientos e instituciones educativas que se desarrollen en el ciberespacio.
La inversión en CyT y la importancia de esta en la educación para el desarrollo de los países latinoamericanos, la construcción de una nueva ciudadanía y la inserción en el mercado laboral.
El capital humano se considera como un factor esencial del desarrollo a corto y mediano plazo y la inversión en educación se estima como una prioridad.
Lo que hoy se considera (aún a la ligera y con un poco de escepticismo) como "educación informal" como forma de auto didactismo o como formas "marginales" de educación (videos, TV, internet) se volverá el modo mas común de educar.
En un futuro cercano, será parte de la educación continua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario