Maria Antonieta Soler Diaz
En efecto la globalización afecta a todos los ámbitos educativos y se les exige eficacia y resposabilidad, pero lamentablemente en México no se cuenta con un buen desarrollo tecnológico que este a la par de la globalización.
Nos menciona el texto que la globalización no debe interferir con la esencia de los países y sus culturas.
Debe incidir nadamas en su desarrollo económico ya que no se puede estar distante de esta.
En la educación, la globalización esta exigiendo y marcando , nuevas tecnologias y adoptando nuevos sistemas de educacion , que se ajusten a los cambios constantes de esta.
La educacion es un elemento decisivo para sacar ventaja de la globalizacion , sin embargo es de vital importancia nuevos sistemas educativos que se adecuen y sean flexibles a los multiples cambios que se suciten .
La globalizacion es un fenomeno complejo , que intenta desarrollar relaciones e interconexiones entre paises y contribuir a la formacion del sistema mundial actual.
Desde el punto de vista económico se obtienen múltiples beneficios como accesibilidad a servicios y productos a nivel internacional .
La perspectiva de la globalización plantea un importante reto a los sistemas educativos contemporáneos , ideandose así a la educación como necesaria para la creación de una fuerza laboral verdaderamente competitiva en el impalpable contexto en el cual se encuentra inmerso.
No solo afecta al ambito educativo, también al social, econímico, político y cultural de un país. México es uno de los afectados por todo el rezago que se tiene en cuanto a la materia de educación, no se cuenta primeramente, con la capacitación de maestros en cuanto a las nuevas tecnologías, siguiendo con la falta de infraestructura adecuada para su aplicación, que solo se muestra en cursos pero no es posible llegar a un aula por los inconvenientes que esta presenta. La globalización obliga a estar actualizado y creo yo que solo lo hace el país que cuenta con los recursos necesarios.
ResponderEliminar