sábado, 13 de marzo de 2010

UTILIDAD Y OBJETIVOS DE LA PROSPECTIVA

La prospectiva no trata de prever, sino de ubicarse en el mañana para actuar hoy. Gastón Berger creía en la relación entre el futuro y la acción y fundamenta la prospectiva en cinco principios:

•Ver a lo lejos
•Ver con amplitud alrededor
•Pensar profundamente
•Tomar riesgos
•Pensar en el hombre

En realidad el futuro se construye para todos, para nosotros y para terceros. Si se hacen bien las cosas, que se deben hacer estaremos construyendo nuestro mejor futuro, si se hacen mal, estaremos construyendo nuestro futuro, pero no tan bueno como el anterior.
El futuro debe ser investigado. Esta es la única posibilidad de poder decidir que futuro construiremos para nosotros. Y la construcción de “nuestro futuro “es una obligación irrenunciable. Solo puede ser lograda al amparo de una gestión de alta calidad, ejecutiva, centrada, realista, planificada, con una clara visión de mediano y largo plazo.
El interés del hombre por el futuro no es nuevo, tampoco el temor y la fascinación que le despierta. La prospectiva ha estado en constante batalla contra esta herencia de posiciones escépticas, deterministas o fatalistas sobre el futuro.
La prospectiva es, antes que un método o una disciplina, una actitud, nos recuerda Gastón Berger, a quien se debe el nombre y los principios filosóficos generales en que se basa esta perspectiva intelectual.
La prospectiva o los estudios del futuro, como suelen llamársele en ámbito anglosajón, han tenido un poderoso desarrollo en el mundo de la empresa.
A pesar de ser una disciplina científica joven presenta las características del conocimiento científico, al ocuparse del futuro de manera sistemática y metódica con el mayor rigor posible.
LOS ESENARIOS:
Un conjunto de escenarios facilita un entorno de aprendizaje para explorar y mejorar la comprensión de las dinámicas que conforman el futuro.
El enfoque de los escenarios reconoce que solo algunas cuestiones pueden ser previstas, mientras que otras son esencialmente incógnitas.
Los escenarios intentar ir más allá de esos esquemas mentales limitados, reconociendo que las posibilidades vienen influenciadas por personas de diferente bagajes y visión del mundo diferente.
El objetivo es prepararnos para un amplio abanico de eventualidades, idealmente ser capaces de interpretar como asuntos normales lo que otros ven como “crisis”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario